Los reguladores europeos acuerdan iniciar el intercambio de información para “reforzar” la lucha contra el juego ilegal online
Los reguladores coinciden en que la naturaleza “sin fronteras” del entorno digital y la “velocidad” de los avances tecnológicos “facilitan” que operadores no autorizados “eludan” la supervisión regulatoria, “incrementando los riesgos” para las personas consumidoras y “afectando a la integridad del mercado regulado”. “Una de las principales preocupaciones compartidas es la creciente presencia de publicidad de operadores ilegales en redes sociales, plataformas de vídeo y redes de afiliación, lo que permite dirigirse a usuarios de múltiples jurisdicciones sin respetar sus normativas nacionales y exponer a la ciudadanía, incluidos menores y otros grupos vulnerables, a riesgos significativos”, apostilló el ministerio.
En lo que respecta a las líneas de acción prioritarias, el acuerdo establece un marco de cooperación “firme” basado en tres “ejes de acción estratégicos:”, como son intercambio de información entre reguladores sobre operadores ilegales; reclamación conjunta a plataformas digitales y redes sociales para “reforzar” mecanismos de control y “evitar la difusión de publicidad de operadores no autorizados” y “refuerzo” del intercambio de conocimientos y “mejores prácticas para la identificación, investigación y sanción de actividades ilegales”. “Este enfoque permitirá agilizar la detección de actividades ilícitas, mejorar la capacidad de respuesta de cada jurisdicción y actuar frente a estas prácticas ilegales que trascienden las fronteras nacionales”, agregó el ministerio. Aunque el acuerdo se adoptó en la reunión previa realizada en la sede de la DGOJ, la cooperación entre reguladores europeos quedó también reflejada en el I Congreso Internacional de Juego, organizado por la DGOJ y celebrado los días 13 y 14 de noviembre. En la mesa ‘Retos y perspectiva de la regulación del juego en Europa’ participaron reguladores de Italia, Alemania, Reino Unido y España, que expusieron la situación del sector, los desafíos regulatorios y las estrategias de protección del jugador en sus respectivos países.
“Estas intervenciones mostraron la diversidad de enfoques regulatorios en Europa y la necesidad creciente de alinear esfuerzos frente al juego ilegal online, un reto común para todos los participantes de la mesa”, sentenció el ministerio. Por último, indicó que los reguladores firmantes subrayaron que la declaración conjunta representa un “avance decisivo” para “reforzar” la “integridad” del sector regulado y “proteger a la ciudadanía frente a los riesgos asociados al juego ilegal online
