
Celebración del curso «Adicciones sin sustancia» dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial
Concluye con éxito de participación el curso «Adicciones sin sustancia: investigación y estrategias de intervención», celebrado el pasado 14 de julio de 2025 en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial. La actividad, adscrita a la Cátedra Extraordinaria de Juego Responsable y su Comunicación ONCE‑UCM, reunió a profesionales de la salud mental, comunicadores y estudiantes interesados en el abordaje multidisciplinar de las adicciones comportamentales.
Tras la inauguración por parte de la directora de los Cursos de Verano, Natalia Abuín, la primera sesión fue impartida por la psicóloga Rosana Santolaria (FEJAR), que presentó un riguroso recorrido histórico sobre el trastorno por juego y otras conductas adictivas emergentes. Santolaria subrayó el cambio de perfil clínico asociado a la irrupción del juego online y describió los principales retos terapéuticos que plantea la nueva ecología digital, como por ejemplo que solo el 10% de las mujeres adictas al juego llegan a terapia a pesar de ser «más de un tercio» del total. Su exposición sentó las bases fenomenológicas y diagnósticas sobre las que se articularon las discusiones posteriores.
A continuación, el oncólogo y guionista Nach Solís analizó el papel del discurso audiovisual en la romantización de las adicciones sin sustancia. A través de un corpus de filmes como «Casino» o «Molly’s Game», demostró cómo la narrativa comercial puede legitimar prácticas de riesgo e influir en la conducta del espectador, argumento de gran pertinencia para los asistentes procedentes del ámbito de la comunicación.El bloque matinal se cerró con la intervención del psiquiatra Francisco Ferre (Hospital Gregorio Marañón), quien defendió que la patología dual constituye la norma en las adicciones comportamentales. Ferre presentó el modelo asistencial del recientemente inaugurado Centro AdCom Madrid, destacando la necesidad de circuitos de atención específicos para personas menores y adultas.
Por la tarde, el doctor Victoriano Redondo (ONCE) expuso cómo el endeudamiento a través de microcréditos y apuestas deportivas en línea «sigue imponiéndose entre los jóvenes» y finalmente Juan Lamas (FEJAR) condujo un taller participativo sobre prevención de daños, donde se ensayaron herramientas de autoevaluación, técnicas de toma de decisiones y estrategias de regulación emocional. La alta interacción grupal subrayó el carácter aplicado del curso y consolidó los aprendizajes teóricos de la mañana.
La iniciativa evidenció la relevancia social y académica de las adicciones sin sustancia y reafirmó el compromiso de la UCM y de la Cátedra ONCE‑UCM con la investigación, la divulgación y la intervención proactiva y responsable